La deuda pública de los países que conforman la Eurozona volvió a crecer y alcanzó el 88% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025, según datos oficiales publicados recientemente.
Este incremento se atribuye a una combinación de factores, entre los que destacan el aumento en el gasto público para sostener programas sociales y económicos, así como el impacto de las tasas de interés más altas en los pagos de la deuda. Aunque algunos países lograron reducir ligeramente sus pasivos, otros experimentaron un aumento significativo que elevó el promedio de toda la zona euro.
Entre los países con mayor nivel de deuda se encuentran Grecia, Italia y Francia, que históricamente han tenido cifras elevadas respecto a su PIB. En contraste, países como Alemania y Países Bajos mantienen niveles más bajos, aunque también han registrado ligeros incrementos en los últimos meses.
Los analistas advierten que este crecimiento de la deuda podría complicar los planes de recuperación económica, sobre todo si las tasas de interés continúan en niveles altos. Sin embargo, también señalan que la deuda actual sigue siendo manejable mientras los gobiernos mantengan políticas fiscales responsables y continúen impulsando el crecimiento económico.
El Banco Central Europeo (BCE) ha reiterado que la estabilidad de la Eurozona depende no solo de las políticas monetarias, sino también de la disciplina fiscal de los países miembros. Por ello, se espera que algunos gobiernos presenten planes para controlar el gasto en el resto del año.
Desde Daily News MX creemos que la deuda es como una cuerda floja: mientras haya equilibrio, todo está bien, pero cualquier paso en falso puede desatar problemas mayores.